desde $ 13.000,00
Ver Disponibilidad

Ruta del Vino de Altura

Desde Salta Capital
Sin calificaciones aún

Duración

10 horas aprox.

Cancelación

Hasta 6 días

Grupo Máximo

6 personas

Idiomas

___

Vista General

Valles, bodegas y sol es la ruta del vino salteño. Una excursión para disfrutar la ruta turística del vino que lo llevará a conocer la producción de vinos de altura, la actividad más importante de Cafayate, con su reconocida a nivel internacional cepas, en particular el Torrontés. También descubrirá paisajes deslumbrantes y lugares únicos como la Quebrada del Río de Las Conchas y los campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial del Valle de Lerma, como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano.

PRINCIPALES ATRACTIVOS

  • Cafayate.
  • Quebrada de las Conchas.
  • Museo de la Vid y el Vino.
  • Vinos de altura y Torrontés.

Descripción de la actividad

Itenirary
Valle de Lerma
El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano.
Itenirary
Quebrada del Río Las Conchas
Ingreso a la Quebrada del Río Las Conchas donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros.
Se encuentra ubicada dentro de los Valles Calchaquíes, en la provincia de Salta, a 90 km de la ciudad de Salta. En su recorrido pueden apreciarse paisajes de colores muy variados y geoformas de gran variedad entre las que se destacan la Garganta del Diablo y el anfiteatro de rocas sedimentarias rojizas.
Itenirary
Cafayate
Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés.
Es una localidad de los valles Calchaquíes situada en el sudoeste de la provincia de Salta. Atravesada por la Ruta Nacional 40, Cafayate y sus alrededores es famosa por sus viñedos, excelentes vinos y bodegas donde se cultiva uva de tipo torrontés. Cafayate es la ciudad más importante dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes. Aún conserva las características de su arquitectura colonial; sus calles, su iglesia.

Vino Torrontés:
Una de las características distintivas de la región es la producción de la cepa torrontés, de la cual se obtiene un vino blanco que se distingue por su intenso aroma y sabor frutado. Esta variedad traída desde España ha alcanzado una expresión única en suelo salteño convirtiéndose en la uva insignia de Salta y de Argentina misma.
Itenirary
Museo de la Vid y el Vino
Se vistará el Museo de la Vid y el Vino y dos bodegas donde se podrán degustar sus vinos.
La vitivinicultura posee una larga tradición en la provincia de Salta. Las primeras viñas fueron traídas por los Jesuitas desde Perú en el siglo XVIII, al pueblo de Molinos, allí hubo 200 hectáreas de viñedos, ya ausentes. Desde el Sur de la Provincia de Salta, en la frontera con Tucumán, hasta las alturas de Colomé, y casi introduciéndose a la Puna, el coloreado de los Valles Calchaquíes atesoran una docena de Bodegas y aproximadamente dos mil hectáreas de viñedos, especialmente entre los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco y Molinos.

Incluye / No Incluye

  • Transporte en servicio compartido desde / hacia ciudad.
  • Guía profesional bilingüe, experto en la zona.
  • Visita a 2 bodegas.
  • Visita al Museo de la Vid en Cafayate.
  • Propinas.
  • Almuerzo.

Temática

Comidas & Noche
Cultural
Sabores Locales
Vinos

Activity's Location

Desde Salta Capital

Información Importante

¿Desde dónde iniciamos o a dónde te buscamos?
Te buscamos en hoteles dentro de la ciudad. Finalizamos igual, hoteles dentro de la ciudad. ** Para hoteles en las afueras, considerar un cargo adicional. Consultanos.
¿Qué tipo de indumentaria debo llevar?
Usar ropa cómoda, protector solar y anteojos de sol. Llevar abrigo extra, especialmente en temporada invernal.
¿En qué época del año se puede realizar esta actividad?
Esta actividad puede realizarse durante todo el año.
¿Pueden tomar esta excursión menores?
Hasta 3 años cumplidos gratis. Desde 4 años cumplidos a 6 años cumplidos, se abona tarifa con descuento. A partir de 7 años cumplidos se abona la tarifa completa.
¿Cuál es la política de cancelaciones?
En todos los casos y sin excepción, se retendrá un importe mínimo del 15% en concepto de gastos administrativos. Este importe será mayor en tanto la fecha de cancelación se aproxime a la fecha de prestación de los servicios.
De acuerdo a cada caso, te podremos ofrecer las siguientes opciones:
a) La reprogramación de los servicios contratados, respetando la estacionalidad, calidad y valores convenidos, dentro de un período de doce (12) meses.
b) La entrega de vouchers de servicios para ser utilizados hasta doce (12) meses posteriores.
c) El reintegro del monto abonado por los servicios contratados.
Para más información por favor revisá nuestros términos y condiciones click aquí
desde $ 13.000,00

Organizado por

Veronica Bravo

En Viví tu Viaje desde 2017

También te puede interesar

Abrir Chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola! 👋 Gracias por visitarnos.
¿Cómo podemos ayudarte hoy?